domingo, 19 de octubre de 2008

Clase del martes 14 de octubre del 2008

En la clase del día de hoy a mí me toco ser coordinar de la seción, las participaciones en esta ocasión fueron un poco más reservadas, pero no por eso menos importantes para enriquecer el aprendizaje, como de costumbre fue un ambiente bueno, y seguimos comentando entorno a un escrito sobre un profesor de nombre Juan Carlos Yañez de la Universidad de Colima, hubo participaciones sobre el día histórico por ejemplo, donde intentaban abolir la educación básica gratuita, hubo comentarios sobre los valores de los profesores, sobre la cuestión económica que tanto dirige nuestra labor como docente y hacía la cual nos encaminamos en vez de a la vocación de educar. El tema es muy bueno y sobre todo actualizado, bueno pues espero se encuentren muy bien y a cualquier persona que lea este blog de antemano muchas gracias...

martes, 7 de octubre de 2008

Clase del martes 7 de octubre del 2008

La publicación del día de hoy es para comentar acerca de la clase de este mismo día, la cual en esta ocasión el profesor uso un poco más su voz, en comparación con otras ocasiones, los alumnos estuvimos atentos a sus palabras, y de igual manera comentabamos o preguntábamos alguna cuestión, se sentía un ambiente alegre y agradable, y el tema de la clase es sobre un documento que nos paso el profesor Rodolfo, elaborado por el profesor Juan Carlos Yañez, y donde expone algunos aspectos de mucha relevancia sobre la educación, la siguiente publicación mostraré evidencias mas concretas sobre el tema tratado en clase, puesto que aún no lo hemos concluido, bueno pues me despido, esto es todo y nos vemos en la próxima, ADIÓS.

martes, 23 de septiembre de 2008

“Los modelos educativos como base para la mejora de la calidad de la educación”



Los modelos educativos como base para la mejora de la calidad de la educación




Si bien en nuestro sistema educativo necesita arreglos en cuanto a mejorar su calidad, y podemos encontrar algunas soluciones en cuanto a los modelos educativos, si bien aunque se menciona que el modelo educativo por molde se a ausentado de las aulas, podemos decir sin temor a equivocarnos que no es así este método se sigue empleando en gran medida dentro de las aulas de nuestro sistema educativo mexicano, el modelo como molde tenía el supuesto de que la letra con sangre entre, por lo que era una educación verbalista y memorista, que causaba problemas al dejar que el alumno tomará decisiones por sí sólo puesto que ya no contaba con la ayuda u opinión de sus guías que le dijeran que debía hacer, es decir lo condicionaban a actuar de distintos modos pero sin usar el razonamiento.




Así también se buscaron implementar nuevos métodos, modelo de educación como enseñanza, donde el profesor sólo debía dedicarse a la enseñanza de su materia, esto a mi juicio acarreaba muchos problemas, puesto que esto suponía una previa educación de valores por parte de los padres, los cuales a su vez no contaban con alguna formación para así poder educar de una buena manera a sus hijos, siendo así se puede dar el problema de alumnos que son maltratados en sus familias por mencionar algún caso, y que siendo así asistían a clases con ciertos tipos de traumas, así pues este factor entorpecía el proceso de aprendizaje del educando, por lo que parece ser deficiente.




Así también apareció posteriormente el modelo educativo educación como libre desarrollo, y este partía del supuesto de que no se debía interferir en el desarrollo del educando, ya que esto podría causar traumas a lo largo de toda su vida, este modelo surgió a partir de la contraposición del modelo por imposición o molde, puesto que los padres ya tenían en cuenta los problemas que acarrearon al ser creados con el modelo como molde, y que hasta que llegaron a una edad donde podían razonar profundamente comprendieron las deficiencias de este método, sólo que ahora cometieron un error, el de irse al extremo de dejar al hijo o educando que se desarrollará libremente, esto causaba la problemática de que el alumno podía caer en libertinaje al carecer de la guía de sus padres para diferenciar lo bueno de lo malo, así pues creo que se necesitaba del modelo intermedio, que no impusiera pero que así mismo no dejará al alumno desarrollarse libremente, puesto que caería en mal proceso, por lo que este modelo también lo pienso deficiente en la formación de los alumnos.




Modelo de la educación por iniciación, este modelo proponía crear hombres libres, donde los educadores inician a los alumnos en aquellos conocimientos, valores y actitudes que son valiosos y no aceptan la imposición sobre el educando. Aquí el docente y los padres aparecen como guías que dirigen el aprendizaje de su hijo o alumno hacía el buen camino, pero donde es el alumno el responsable de la construcción de su conocimiento, siendo así un proceso activo, debo señalar que este modelo parte de las deficiencias de los otros tres, y es al que actualmente se pretende dirigir la educación, incluso los trabajos piden una formación en el alumnado de manera constructivista o por iniciación, es decir que el solo sea capaz de responder a las problemáticas que se les presenten en su empleo. Sí yo tuviera que elegir uno de los cuatro modelos optaría sin duda por el modelo por iniciación, aunque abogaría por un modelo ecléctico, ya que en mi juicio creo que podemos rescatar lo bueno de cada modelo, por que en sí cada uno presenta algún aspecto beneficio, pero eso no es el punto, sino optar por el modelo educativo que mejore nuestra educación y ese sería pues el de iniciación que es el que podríamos nombrar como constructivista, donde hay un proceso de razonamiento que hace más capaz al alumno de resolver por sí sólo las problemáticas que se le presenten, así también como es un proceso activo el alumno continuamente se encuentra reconstruyendo sus conocimientos con aprendizajes nuevos, creando así estructuras mentales más complejas y cada vez más correctas.




Pero a mi juicio será muy difícil implantarlo de un golpe, se necesitaría capacitar un gran número de profesores que fueron formados, o que por alguna cuestión se familiarizan con el método por molde, así también por ejemplo se empieza a implantar en nuestra Universidad de Colima el método ABP, es decir aprendizaje basado en problemas, es un claro y vivo ejemplo de la apuesta que hacen hacía los modelos por iniciación o constructivistas, lógicamente que con el correr de los años los modelos por iniciación o constructivista han tomado ciertas modificaciones o agregado nuevos descubrimientos, así pues se busca abolir con las deficiencias que acarreamos de modelos educativos pasados, principalmente por el de molde, donde aún en pleno siglo XXI observamos violencia física en aulas de nuestras primarias, esté tipo de conductas se reflejan como modelo por molde.




Debemos también señalar que dependiendo el fin de la educación que se maneje o el lugar donde se imparta, será adecuado otros modelos, por mencionar un ejemplo la educación militar es una educación altamente por molde, de un alto grado de disciplina, y que en su sistema les ha dado resultado a los fines para los cuales son educados las personas, así también tendremos que analizar cual de los modelos se nos acomoda mejor dependiendo el fin, y para nuestras aulas educativas, el modelo por iniciación o modelo constructivista es a mi juicio el de mejor propuesta, siendo que se uno de nuestros fines es formar personas razonables, que critiquen y propongan, que su construcción del conocimiento sea activa a los nuevos descubrimientos que se vayan dando en cuanto a lo que se estudie, siendo así y coincidiendo con está idea con muchos autores reconocidos, como Piaget o Ausubel, Cesar Coll, quienes se interesaron por los estudios del constructivismo que se asemeja demasiado al de iniciación.




También este modelo de iniciación transportado a las aulas de clase, se podría decir que no requiere específicamente de la presencia del profesor, es decir el alumno puede ir aprendiendo de forma independiente, con la ayuda de libros, Internet o cualquier otro apoyo didáctico, puesto que cuenta con bases sólidas para promover su propio aprendizaje. Esto da pie por ejemplo a la educación por distancia, ahora que influye mucho la tecnología en nuestros sistemas educativos.




Así pues las mejoras al sistema educativo por medio de los modelos educativos será un proceso que irá cambiando, puesto que irán cambiando las necesidades del hombre, así como se irán dando nuevos conocimientos sobre el tema que amplíen y mejoren las bases de nuestro sistema educativo o de cualquier otro.

lunes, 15 de septiembre de 2008

TAREA. CONSTRUCTIVISMO. 2 PUNTOS RESTANTES. 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2008



Hola que tal amigos lectores de este humilde blog, dedicado al sector educativo, y como lo prometido es deuda les publico los últimos dos puntos que quedaron pendiente del trabajo anterior los cuales son: desventajas de un modelo educativo constructivista, y que podemos hacer para aprender a aprender constructivamente. Para los cuales realize una ardua búsqueda vía Internet y dí con los siguientes resultados:




Desventajas de un modelo constructivista educativo.




Constructivismo filosófico
El constructivismo, como reemplazo de las tradiciones empiristas y racionalistas, afirma que el ser humano adquiere el conocimiento a través de un proceso de construcción individual y subjetivo de manera tal que son nuestras teorías las que determinan nuestra percepción del mundo. En efecto, la principal diferencia entre racionalismo y constructivismo es que éste último considera que las teorías siempre pueden modificarse o cambiar el modo en que se puede construir una nueva teoría, mejor que la anterior.

Constructivismo psicológico y educativo
La adquisición del conocimiento en contextos espontáneos y naturales es un buen objetivo desde una perspectiva científica, pero resulta insuficiente para ser aplicado a la educación. Porque la educación es una situación artificial en la que se intenta producir el conocimiento no solo de forma "natural" sino también en formas adicionales. No se tratara tan solo de reproducir el desarrollo.


¿Es el conocimiento previo un obstáculo o una ayuda?
Es posible que cierto tipo de conocimiento previo, como por ejemplo las ideas históricas, que responden a valores emocionales y afectivos significativos, sean muy resistentes al cambio comparados con otros conceptos escolares.


¿Qué sucede cuando el alumno carece de conocimientos previos sobre determinado tema? Puede decirse que siempre habrá alguno, sin embargo, algunos autores constructivistas han llegado a considerar al conocimiento previo como si fuera un "obstáculo epistemológico". Pero resulta importante distinguir entre lo que sería un conocimiento incompleto de lo que sería un impedimento para incorporar el nuevo.


¿Qué es lo que cambia con el cambio conceptual?
Cognición situada (Spada, Cravita y Hallden)
No cambia nada, las representaciones coexisten. El alumno debe aprender a identificar el contexto adecuado.
Conocimiento fragementado (DiSessa)
Cambian las Pprims (ideas fragmentarias basadas en la experiencia directa y la intuición)
Teoría marco. Modelos mentales (Vosniadou, Brewer)
Se da una reestructuración en tanto una teoría reemplaza a otra.
Reestructuración radical y reestructuración débil (Carey)
Se da una reestructuración en tanto una teoría reemplaza a otra.
Cambio de categoría ontológica (Chí)
Cambia la categoría ontólógica en al red de asociación conceptual del individuo.
Cambio metacognitivo (White y Gustote, Rief y Larkin,Vosniadou)
Cambian las estrategias metacognitivas del sujeto.

Para aprender no alcanza con comprender
Es posible que sea más razonable haber de niveles de comprensión en vez de hacerlo en términos absolutos. No es necesario que el alumno comprenda cabalmente todos los contenidos escolares, parece más acertado seleccionar algunos que sí deben ser comprendidos de manera profunda.
No se trata de ponderar el aprendizaje memorístico, pero desde un punto de vista cognitivo, la ejercitación es la forma en la que se puede optimizar los recursos de la memoria a corto plazo a fin de que sea viable incorporar nueva información y establecer conexiones con la memoria a largo plazo... lo cual abrirá el camino del aprendizaje significativo.

Motivación y evaluación
Los factores afectivos y emocionales, también pueden afectar a los procesos de comprensión significativa a través del cambio conceptual y pueden también explicar, al menos parcialmente, esa resistencia a modificar nuestras representaciones iniciales.
Al considerar que el proceso de aprendizaje es un proceso de construcción individual, el profesor debe tener en cuenta que las representaciones iniciales de los estudiantes pueden diferir considerablemente no sólo de la que el profesor representa sino también unas de otras. Por lo tanto se deben considerar las diferencias.
Si el aprendizaje es un proceso de reestructuración, la evaluación debe tener en cuenta el punto de partida de cada individuo de manera tal que sea posible identificar el progreso, pero se debe tener en cuenta que el echo de que un alumno esté modificando activamente su conocimiento puede llevar a conclusiones que no estén de acuerdo con el conocimiento disciplinar.




Bibliografía
BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996), "Constructivismo y modelos genéticos. Notas para redefinir el problema de sus relaciones con el discurso y las prácticas educativas", en: Enfoques Pedagógicos. Serie Internacional Vol IV (2) N° 14, Bogotá.
CARRETERO, M. y LIMON, M. (1997), "Problemas actuales del constructivismo. De la teoría a la práctica", en: M. J. Rodrigo y J. Arnay (Eds.): La construcción del conocimiento escolar. Ecos de un debate, Paidós, Barcelona, pp.137-153






¿Qué podemos hacer para aprender a aprender constructivamente?




Aprender a conocer

Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse ala vez medio y finalidad de la vida humana.
En cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir.
Aunque el estudio sin aplicación inmediata este cediendo terreno frente al predomino actual de los conocimientos útiles, la tendencia a prolongar la escolaridad e incrementar el tiempo libre debería permitir a un numero cada vez mayor de adultos apreciar las bondades del conocimiento y de la investigación individual. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido critico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Desde esa perspectiva, insistimos en ello, es fundamental que cada niño , donde quiera que este, pueda acceder de manera adecuada al razonamiento científico y convertirse para toda la vida en un “amigo de la ciencia” 1 en los niveles de enseñanza secundaria y superior, la formación inicial de proporcionar a todos los alumnos los instrumentos, conceptos y modos de referencia resultantes del progreso científico y de los paradigmas del época.
Sin embargo, puesto que el conocimiento es múltiple e infinitamente evolutivo, resulta cada vez más utópico pretender conocerlo todo; por ello más allá de la enseñanza básica, la idea de un saber omnisciente es ilusoria. Al mismo tiempo, la especialización ¾incluso en el caso de futuros investigadores¾ no debe excluir una cultura general. “En nuestros días una mente verdaderamente formada necesita una amplia cultura general y tener la facilidad de estudiar a fondo un pequeño numero de materias. De un extremo a otro de la enseñanza, debemos favorecer la simultaneidad de ambas tendencias”2 pues la cultura general, apertura a otros lenguajes y conocimientos, permite ante todo comunicar. Encerrado en su propia ciencia, el especialista corre un riego de desinteresarse de lo que hacen los demás. En cualesquiera circunstancias, le resultara difícil cooperar. Por otra parte, argamasa de las sociedades en el tiempo y en el tiempo y en el espacio, la formación cultural entraña a una apertura a otros campos del saber, lo que contribuye a fecundas sinergia entre disciplinas diversas. En el ámbito de la investigación, en particular, el progreso de los conocimientos se produce a veces en el punto en el que confluyen disciplinas diversas.
Aprender para conocer supone, en primer termino, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su atención alas cosas y alas personas. La vertiginosa sucesión de informaciones en los medios de comunicación y el frecuente cambio del canal de televisión, atenta contra el proceso de descubrimiento, que requiere una permanencia y una profundización de la información captada. Este aprendizaje de la atención puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas, etc.).
El ejercicio de la memoria, por otra parte, es un antídoto necesario contra la invasión de las informaciones instantáneas que difunden los medios de comunicación masiva. Seria peligroso imaginar que la memoria ha perdido su utilidad debido a la formidable capacidad de almacenamiento y difusión de datos de que disponemos en la actualidad. Desde luego, hay que ser selectivos, en la elección de los datos que aprenderemos “de memoria”, pero debe cultivarse con esmero la facultad intrínsecamente humana de memorización asociativa, irreductible a un automatismo. Todos los especialistas coinciden en afirmar la necesidad de entrenar la memoria desde la infancia y estiman inadecuado suprimir de la práctica escolar algunos ejercicios tradicionales considerados tediosos.
Por ultimo, el ejercicio del pensamiento, en el que el niño es iniciado primero por sus padres y más tarde por sus maestros, debe entrañar una articulación entre lo concreto y lo abstracto. Asimismo, convendría combinar tanto en la enseñanza como en la investigación los dos métodos, el deductivo y el inductivo, a menudo presentados como opuestos. Según las disciplinas que se enseñen, uno resultará más pertinente que el otro, pero en la mayoría de los casos la concatenación del pensamiento requiere combinar ambos.
El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En ese sentido, se entrelaza de manera creciente con la experiencia del trabajo, a medida que éste pierde su aspecto rutinario. Puede considerarse que la enseñanza básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, no sólo en el empleo sino también al margen de él.
1 Informe de la tercera reunión de comisión parís, 12-15 de enero de 1994
2 Véase Lurent Schwartz “ L’enseignement scientifique”, en Institut de France, Reflexions sur L’enseignement, Paria, Flammarion, 1993.




Delors Jacques. "Los cuatro pilares del conocimiento".










martes, 9 de septiembre de 2008

Clase del martes 8 de septiembre del 2008: Constructivismo


Hola que tal, aquí estamos de nuevo y en esta ocasión describiré la clase del 8 de septiembre del año en curso, y para esta clase el tema central fue el constructivismo; para lo cual tuvimos que realizar una lectura previa de un autor de nombre Cesar Coll. La participación exponiendo puntos de vista entre todos mis compañeros y yo fue muy nutrida, salvo unos cuantos que se reservaron. Entre la clase empezaron a surgir preguntas a las cuales opinamos, una de ellas era de que quien aprendía más en el constructivismo, si el docente o el alumno, otra fue que sí el alumno puede aprender sin necesidad de la presencia del profesor. La clase inicio con una breve reseña del profesor Rodolfo y continuamos con nuestras participaciones; al termino de la clase el profesor pidió como tarea, complementar con dos biografías más el tema de la clase, investigando los siguientes puntos:



  1. Que características debe de tener el modelo educativo para ser considerado constructivista


  2. Dar un ejemplo de una actividad constructivista


  3. Cuales consideras que pueden ser las desventajas de un modelo educativo constructivista


  4. Que podemos hacer para aprender a aprender constructivamente

Desarrollaré los dos primeros y para la siguiente semana publicaré los dos restantes.


CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE TENER EL MODELO EDUCATIVO PARA SER CONSIDERADO CONSTRUCTIVISTA.


Para que un modelo sea constructivista debe ser la idea que mantiene que el individuo —‚tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.


http://www.med.ucv.ve/Extcons/pdf/Que_es_constructismo%5B1%5D._Carretero.pdf


Básicamente puede decirse que el constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano, hechas con los esquemas que ya posee; es decir con la realidad con la que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.


Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales:




  • de los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información, o de la actividad o tarea a resolver.


  • De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto.

Autor Mario Carretero.


DA UN EJEMPLO DE UNA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVISTA



Este ejemplo corresponde al Aprendizaje Basado en el Constructivismo que posee Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos y Aprendizaje Basado en Casos.


Para la actividad corresponde: En cada semestre se genera un cuaderno de trabajo para el alumno, en donde se detalla la actividad. Se deben presentar cada una de las tareas a llevar a cabo en ese semestre (problemas,
proyectos o casos) y en cada uno de ellos se deben indicar las materias para las cuales son
válidas. Cada tarea puede ser válida para una o más materias (idealmente todas deben ser válidas para todas las materias del semestre).
Se debe generar un cuaderno para el tutor en donde se detallan los objetivos de aprendizaje
para cada tarea. El tutor es el responsable de que en el equipo que tutorea por lo menos se planten y se cumplan los objetivos de aprendizaje que marca el cuaderno. En el cuaderno también se pueden agregar algunas preguntas que el tutor puede usar como guía para cuando los alumnos no están llegando a los objetivos establecidos. El tutor es el responsable de que se realice una
síntesis de lo investigado en forma individual y que se logren completamente los objetivos
planteados en cada uno de los miembros del equipo. Si el tutor detecta que ciertos objetivos de
aprendizaje fueron muy difíciles de alcanzar para el grupo o no quedaron completamente cubierto deberá platicarlo con el profesor titular para que prepare una exposición tradicional del tema.


http://degasperin.org.mx/downloads/anuies.pdf





jueves, 4 de septiembre de 2008

Clase del martes 2 de septiembre del 2008


hola, el día de hoy describiré como estubo la clase del martes pasado, y para empezar diré que fue también muy dinámica, por la participación de todos mis compañeros, dando su opinión en cada uno de los temas a comentar. El tema central fueron las dos últimos modelos educativos restantes, que son educación como libre desarrollo y educación como iniciación, y de estos temas se desprendieron cuestiones a opinar como cual es el mejor modelo educativo y como es que se emplean actualmente los modelos educativos y su aplicación en el ámbito laboral, me gusto mucho la clase porque somos muy activos frente a esta, y pues no nos queda más que seguir echándole todas las ganas. Saludos.